La Hemofilia
La Federación Mundial de la Hemofilia 2004, informa que la hemofilia es un problema hemorrágico.
Las personas con hemofilia no sangran más rápido que lo normal, pero pueden sangrar por un periodo más prolongado.
La Hemofilia es un trastorno de coagulación situado en la genética del ser humano ligado al cromosoma sexual X, que impide que la sangre forme un coagulo ante traumatismos internos o externos. La persona con hemofilia sangra la misma cantidad que la persona común diferenciándose por un tiempo más prolongado, esto se debe a la falencia de uno de los factores de coagulación, es decir que la persona que padece de hemofilia carece de la proteína que controla el sangrado, misma que actúa como barrera ante golpes o cortes.
La Hemofilia es transmitida por la mujer y sufrida por el hombre identificándose por tipos como Hemofilia A, carencia del factor VIII y Hemofilia B carencia del factor IX en los niveles leve, moderado o severo. Es infrecuente, esto puede ocurrir a todas las personas, independientemente de la raza, de la nacionalidad, de la religión o nivel social.
Tipos de Hemofilia
El tipo más común de Hemofilia, se llama Hemofilia A, esto quiere decir que la persona dispone de factor VIII limitado, un tipo menos común es la denominada Hemofilia B donde la persona no consta con el factor IX suficiente para la coagulación.
El resultado es equivalente para la Hemofilia A y B, es decir, un sangrado por un tiempo mayor que el normal.
Niveles de Severidad
Los niveles de severidad se calculan según el porcentaje de actividad del factor considerándose como:
Hemofilia Leve al nivel de actividad del 5% al 30% caracterizándose por pocos episodios de sangrados al menos que se intervengan quirúrgicamente o tengan algún tipo de lesión seria;
Hemofilia Moderada al nivel de actividad del 1% al 5% caracterizándose sangran una vez al mes, o al menos que se sometan a una cirugía o tengan algún tipo de lesión seria; y
Hemofilia Severa al nivel de actividad por debajo del 1% caracterizándose sangrados espontáneos, que en su mayoría son al nivel de articulaciones.
